Voy a comenzar dando dos definiciones técnicas para entender mucho mejor el mensaje que quiero compartir.
La primera de ellas es Sistema. Un Sistema es un conjunto de elementos interrelacionados entre sí para lograr un mismo objetivo.
La segunda es Firewall. Un Firewall o cortafuegos, es una herramienta cuya función es prevenir y proteger a un sistema o red privada, de intrusiones o ataques, bloqueando y/o permitiendo el acceso. Básicamente su principal función es administrar el tráfico entrante y saliente en el sistema. Un firewall puede ser de tipo software (no tangible) o hardware (tangible).
Ahora voy a hacer la analogía correspondiente con la información anterior.
Cada uno de nosotros como individuo es un sistema, al ser sistemas, estamos expuestos y vulnerables, entonces necesitamos tener un Firewall configurado y funcionando adecuadamente para que nos ayude en nuestra vida.
Al igual que ocurre con un Firewall informático, debemos crear reglas de entrada y salida para controlar lo que queremos que entre y salga de nuestro sistema, en este caso de nuestra vida.
Para configurar correctamente nuestro Firewall, debemos tener claro lo que queremos para nuestra vida, el porqué y para qué, qué permito y qué no; partiendo de ahí, podemos crear y establecer nuestras propias reglas.
Quiero compartirles más o menos como son esas reglas en mi vida:
Reglas de entrada
(lo que permito que entre a mi sistema)
- Buenas energías.
- Buenos deseos.
- Buenos comentarios.
- Opiniones constructivas.
- Experiencias enriquecedoras.
- Desafíos.
- Sueños por cumplir.
- Viajes.
- Celebraciones.
Reglas de salida
(lo que permito que salga de mi sistema)
- Malas energías.
- Malos comentarios.
- Malos deseos.
- Opiniones destructivas.
- Pesimismo.
- Enojo.
- Estrés.
Todas las reglas pueden modificarse en cualquier momento, es decir, constantemente podemos editarlas, sin comprometer nuestra ética y código personal, dependiendo del ritmo y necesidades propias. Lo que no debe pasar, es que por ningún motivo y bajo ninguna circunstancia, nuestro Firewall esté inactivo; si esto pasa, estaremos expuestos a que entre a nuestra vida todo lo que no queremos que entre, y terminaremos siendo lo que no queremos ser.
Como mencionaba anteriormente un firewall puede ser de tipo software, es decir, intangible; ejemplos de esto pueden ser: amor propio, autoestima, mis rotundos no, etc. Por otro lado, está el firewall de tipo hardware, es decir tangible; ejemplos de esto pueden ser: una puerta (a quién quiero ver y quién no), un dispositivo móvil (con quien me quiero comunicar y con quien no), un medio de transporte (a donde quiero ir y a donde no), entre otros.
A quienes somos madres y padres, o tenemos niños cercanos, podemos ayudarles a ellos desde nuestro amor y experiencia, a configurar y mantener activo su firewall, y que no sean las modas, tendencias, influencers y demás, quienes dicten su camino en la vida.
Mi invitación es a que conscientemente podamos sacar el tiempo y espacio para configurar nuestro Firewall y éste permanezca siempre activo, pues será de gran ayuda en el día a día y todos los desafíos que se nos presentan. Ciertamente, la vida es inesperada y no podemos controlarlo todo, por lo tanto, mientras más preparados estemos, será mucho mejor.
Ximena Salazar H.
Para configurar correctamente nuestro Firewall, debemos tener claro lo que queremos para nuestra vida, el porqué y para qué, qué permito y qué no; partiendo de ahí, podemos crear y establecer nuestras propias reglas.
Ximena Salazar H.

